lunes, 24 de marzo de 2025

POEMAS DE WENCESLAO MALDONADO

 


Palabra

 

levedad de voces

en los labios

                      y nada más que alas

                      en la respiración

                      hasta espantarme

 

(de Resquicios, 2006)

 

 

Apuntes para una vida nueva

 

desbordada

mi locura levanta

su barrilete de fantasía

por cielos de libertad en las esferas

más azules de la altura

y despliega

(creo que sin vergüenza)

todo su deseo de un baile despreocupado

(ante el quiebre de las censuras)

todo el gesto de sus brazos y sus piernas

(ante la burla del conformismo ciudadano)

toda la algarabía de su vestido en giros

(ante el malhumor que no respeta)

y mira lo que es

en el espejo interior del sentimiento

(en la carta de identidad de su existencia)

y baila baila baila

a viento suelto a cielo abierto

y ríe ríe ríe

la risa cuanto se quiera

mientras el cuerpo define

en el aire enloquecido de la altura

la elección del movimiento

 

(de Proyecto de una vida para después, 2008)

 

 

Acta póstuma

 

no me fue fácil

hacer las paces

con el que fui

 

pero ahora

puedo despedirme de él

como si hubiéramos sido siempre

buenos amigos

 

(de Proyecto de una vida para después, 2008)

 

 

Desierto

 

sabe

que no puede

decírselo más que a sí mismo

este espacio sin medida

con el sol derrumbado

en todas las distancias

sudoroso caminar sin rumbo

con pesadumbre sin saber por qué

no sabe

que es más que un caminante

tal vez un nómada olvidado

alguien de esa especie humana

que se fue dispersando

en la soledad de los afectos

en la vasta diferencia de la idea

sabe

que no hay un punto fijo sospechable

de ser el final

un árbol por ejemplo

o una casa en la lejanía

o un río que divida las comarcas

del silencio y la rutina

aunque fuera un agua

aburrida de estancarse

o una nube que marque alguna altura

no sabe

si hay altura o qué distancia

habría hasta el horizonte

porque la línea que cierra las fronteras

tal vez esté arriba

o a lo mejor pertenezca a los senderos

ahora desandados

perdidos en el cansancio permanente

de no poder recostar las fantasías

y sabe

que tendrá que seguir caminando lo que sea

hasta que ya no pueda más

hasta que las piernas rígidas se nieguen

a otro paso ciego

y no sabe

hasta dónde habrá llegado

y desde dónde vino

y para qué caminó tanto

y qué hay más allá

de la ceguera

 

(de Cicatrices, 2010)

 

 

Poema 35

 

es esta ausencia hijito…

obligado a dejarte que te fueras

aunque te tenía de la mano

destruyendo el adiós

vaciando los abrazos

dejando mudas las palabras

 

y hoy tan lejos...

yo que intenté ser padre y madre

de tu orfandad en ronda por la calle

cuento todavía

los días terribles del silencio

los años dolorosos de la pérdida

que se ahonda más y más por este hueco

y me empuja a rondar por tantas calles

de tu soledad

 

(de Desolación y canto, 2011)

 

 

Poema 5

 

la noche en la palabra

escarba

los sentidos posibles

que la garganta no expresa

descubre riquezas que se esconden

en la sutil fragilidad de lo profundo

muy adentro de uno

o tal vez encuentra

socavones del miedo y de la duda

desconocidos

 

(de La noche en la palabra, 2012)

Tomado de:

https://letralia.com/294/entrevistas01.htm

 

 

Mi reino será el mar

 

(1)

distancia

así palabra suelta

en el vaivén del mar

como la luz o como el aire

y esa gaviota traslúcida en su vuelo

el misterio siempre el misterio

de lo insondable

 

(2)

el mar es mi riqueza

aunque yo le pertenezco

la mirada lejana y el por qué

las preguntas que vienen con las olas

una queja de espumas que se quedan

muriéndose en la playa

es causa de esta gloria que me invade

del reino sin fronteras

y un poder del agua que se escurre

mi corona de sol la fantasía

en el instante mínimo

de decirme que existo en lo indecible

el regalo perfecto

de una inmensa vida

 

(3)

 

alucinaciones del pasado

de lo que yo no fui

reflejos de un futuro

de lo que quiero ser

montando las ondulaciones del agua

como el pez escurridizo

en los deseos esquivos de la vida

con las escamas de plata

reverberando

fulguraciones de esperanza

 

(4)

el mar es la mirada

de mi deseo inquieto

dilatada llanura

sin palabras

de lo que no alcanzo a saber

quién es el que contempla

la extensión desconocida

del corazón

quién mira a quién

 

(5)

incansable el mar

lamerá la hoguera

de mis pasiones

sepultará las cenizas

de mi historia

llevará a otras orillas

la melodía pálida

de mis poemas

 

(6)

abrazo de las constelaciones en la altura

que abajo reciben

sobre la superficie tranquila

millones de noctilucas movedizas

y entre cielo y agua

la intensidad del silencio

 

(7)

tal vez esté sumergido

el territorio de mis deseos

escondido oculto inalcanzable

en la profundidad de los años

en el enigma de la vida

isla hundida

a la que no llego nunca

más que con la imaginación

de los lugares inhallables

 

(8)

no sé si indagar más

en lo profundo en lo variable

si se nos da sólo el posible

panorama extendido de la luz

o la emoción gigante

de las tormentas

mar

y todo el reino desconocido

mientras creemos saber el más allá

en el puerto imposible

de nuestro destino

 

(9)

cuerpo bello

del dios hecho hombre y bronce

hecho pez y tritón

dios sumergido monstruo inmenso

revolviéndose en el abismo

cuerpo feroz de borrascas

cuerpo sutil de silencios

de corales madreperla y nácar

cuerpo dios de caballos nadadores

dios de la furia y de las olas

de la inundación y las mareas

cuerpo de espuma

dios dureza y metal

plantado en la muralla de sus rocas

dios desnudo en las playas

firme al pie de continentes

invasor de las islas

cuerpo de arena

desparramándose balbuciente

líquido sonoro

misterio incalculable de sus aguas

 

(10)

quién soy

pregunta el mar

luz desparramada respondo

las aguas incontables

el misterio

que no puede decirse

dice el mar

y yo digo el miedo

la tormenta la furia

la destrucción y la muerte

y él responde

soy la vida

secreta

de todas las cosas

soy arrullo

y el suave recamo

de la espuma

y yo pregunto

quién soy

mientras alto el albatros

pareciera sobrevolar la indiferencia

quién soy

la paciencia

de soportar el misterio

responde

esa voz lejanísima

del mar

 

(11)

mi reino será el mar

no las aguas

que son vastas y móviles y nadie

las mide ni sondea

no la arena

que lo circunda y se dilata

y no hay cálculo posible que la cuente

 

mi reino será el mar

no los tímidos peces

que giran su suerte escurridizos

en el oculto fondo inmenso alcázar

de jardines con corales y con algas

de murallas y puentes en la roca

 

mi reino será el mar

tan sólo este mar que me detiene

con la luz oscilante que lo cubre

con la altura celeste que se acuesta

tan sólo este mar que se me acerca

y me envuelve en el aire giratorio

en el perfume extraño de sus sales

tan sólo el mar que acaba de tocarme

acariciándome los pies la mano tenue

de su espuma inocente

este mar sin dueño

indominable

que ahora estoy conquistando

con la mirada

 

(12)

he viajado algunos mares en mi vida

llegué a puertos extraños y pisé

tierras desconocidas

viví largos calendarios de inmigrante

aunque reconozco abiertamente

no haber cargado nunca en mi mochila

la audacia del pirata Morgan

tampoco brillé con el ingenio

de Simbad el marino

ni sufrí las penurias de Odiseo

pero ya he vuelto y es hora de un descanso

mientras observo que otras naves parten

veteando el agua de soles movedizos

es hora de despojarme lentamente

de todo el peso innecesario

con la mirada contemplando el mar

es hora de prepararme sin nostalgias

para emprender el viaje

definitivo

 

(13)

gesto enigma

brazo en el aire

no te muevas

o tridente o jabalina

qué enemigo acechando

qué monstruo amenazante

inmóvil dios enigma

vida del agua

cuerpo de bronce

no te muevas

te acariciaré las piernas

te besaré los pies seguros

mi reino será el mar

Tomado de:

https://cainabella.blogspot.com/2014/07/wenceslao-maldonado-mi-reino-sera-el-mar.html

 

 

Peregrinaje

 

peregrino de la última vereda

vas espantando jaurías

de ángeles quemados por la furia

 

peregrino de baldosas húmedas

dejaste borronear algún recuerdo

en las grietas del asfalto que te llora

 

peregrino de una calle muerta

no pudiste evitar el rumbo oscuro

de un basural siniestro

 

peregrino de la esquina incómoda

insististe en retomar tu senda

que otros perdieron hace mucho tiempo

 

 

Fiesta patria

 

primeros héroes

con arrugas de escarapela

entre pañuelos celestes y palomas arcaicas

 

atan desatan su poder de bastos

mortajas insinceras

 

ahogan los sudores

retuercen los deseos

gobiernan las palabras

 

fabrican pan que se endurece en la tiniebla

compran cadáveres

para el banquete triunfal

del sufrimiento

Tomado de:

http://poesiabreve-briefpoetry.com/wenceslaomaldonado.html

 


CANCIÓN DE ORFEO

Yo que he enseñado en la Tracia

A recoger tiernas flores

De la breve primavera

Desflorando culos jóvenes,

 

Yo que amé a tantos muchachos,

Prefiriéndolos a hombres

Cansados de amor y sexo,

Porque hay ternura en el joven,

 

Yo que ascendí la ladera

Pedregosa de este monte

Tomo mi lira de brisa

Para cantar esos goces

              

Amo los culos torneados,

Redondos como dos soles,

Y los que ocultan, oscuros,

Todo el vello de la noche.

 

Amo los culos alzados,

Orgullosos de sus dones,

Y los caídos, turgentes,

Que ríen sin pretensiones.

 

Amo los culos flexibles

Que abrasan con sus calores,

Y los más duros, más tensos,

Que aprietan para que goces.

 

¡Culos erguidos de mármol!

¡culos brillosos de bronce!

¡culos blandos de azucena!

¡culos cálidos de roble!

 

Culos que te están llamando,

Que te requieren a voces,

Culitos que suavemente

Te seducen y te acogen,

 

Culos, culos, los que fueren,

Siempre atractivos y nobles,

¡mi lira los canta a todos

sobre la cima del Ródope!

 

¡Los culos, todos los culos,

Acudan a mí esta noche!

 


(HEXAGRAMAS)

(4)

La música danza.

El aire aletea.

Remuevo los leños.

Que el fuego no duerma.

Son horas heroicas.

Comienzo otra etapa.

 

(1)

El año es cambiante.

El tiempo me enseña.

Modero pasiones.

Les cierro la puerta.

Espero en silencio.

Tranquila está el agua.

 

(1)

Un trueno se quiebra.

La atmósfera vibra.

El valle está atento.

La lluvia sacude.

El alba despierta.

Los montes se alumbran.

Tomado de:

https://minimosymaximos.blogspot.com/2013/06/wenceslao-maldonado-el-de-las-palabras.html

 

 

desbordada

 

mi locura levanta

 

su barrilete de fantasía

 

por cielos de libertad en las esferas

 

más azules de la altura

 

y despliega

 

(creo que sin vergüenza)

 

todo su deseo de un baile despreocupado

 

(ante el quiebre de las censuras)

 

todo el gesto de sus brazos y sus piernas

 

(ante la burla del conformismo ciudadano)

 

toda la algarabía de su vestido en giros

 

(ante el malhumor que no respeta)

 

y mira lo que es

 

en el espejo interior del sentimiento

 

(en la carta de identidad de su existencia)

 

y baila baila baila

 

a viento suelto a cielo abierto

 

y ríe ríe ríe

 

la risa cuanto se quiera

 

mientras el cuerpo define

 

en el aire enloquecido de la altura

 

la elección del movimiento

 

 

 

*

 

no me fue fácil

 

hacer las paces

 

con el que fui

 

pero ahora

 

puedo despedirme de él

 

como si hubiéramos sido siempre

 

buenos amigos

 

* 

 

es esta ausencia hijito…

 

obligado a dejarte que te fueras

 

aunque te tenía de la mano

 

destruyendo el adiós

 

vaciando los abrazos

 

dejando mudas las palabras

 

y hoy tan lejos...

 

yo que intenté ser padre y madre

 

de tu orfandad en ronda por la calle

 

cuento todavía

 

los días terribles del silencio

 

los años dolorosos de la pérdida

 

que se ahonda más y más por este hueco

 

y me empuja a rondar por tantas calles

 

de tu soledad


*

 

 

 

la noche en la palabra

 

escarba

 

los sentidos posibles

 

que la garganta no expresa

 

descubre riquezas que se esconden

 

en la sutil fragilidad de lo profundo

 

muy adentro de uno

 

o tal vez encuentra

 

socavones del miedo y de la duda

 

desconocidos

Tomado de:

https://www.escritores.org/recursos-para-escritores/recursos-1/colaboraciones/35850-recordando-al-escritor-argentino-wenceslao-maldonado-1940-2016

No hay comentarios.:

Publicar un comentario