martes, 21 de enero de 2025

POEMAS DE ERNESTO CARDENAL - RECORDANDO SU NATALICIO -


Economía de Tahuantinsuyu

 

No tuvieron dinero

el oro era para hacer la lagartija

y NO MONEDAS

los atavíos que fulguraban como fuego

a la luz del sol o las hogueras las

imágenes de los dioses

y las mujeres que amaron

y no monedas

Millares de fraguas brillando en la noche de los Andes

y con abundancia dé oro y plata

no tuvieron dinero

supieron

vaciar laminar soldar grabar

el oro y la plata

el oro: el sudor del sol

la plata: las lágrimas de la luna

Hilos cuentas filigranas

alfileres

pectorales

cascabeles

pero no DINERO

y porque no hubo dinero

no hubo prostitución ni robo

las puertas de las casas las dejaban abiertas

ni Corrupción Administrativa ni desfalcos

-cada 2 años

daban cuenta de sus actos en el Cuzco

porque no hubo comercio ni moneda

no hubo

la venta de indios

Nunca se vendió ningún indio

Y hubo chicha para todos

 

No conocieron el valor inflatorio del dinero

su moneda era el Sol que brilla para todos

el Sol que es de todos y a todo hace crecer

el Sol sin inflación ni deflación: Y no esos

sucios "soles" con que se paga al peón

(que por un sol peruano te mostrará sus ruinas)

Y se comía 2 veces al día en todo el Imperio

 

Y no fueron los financistas

los creadores de sus mitos

 

Después fue saqueado el oro de los templos del Sol

y puesto a circular en lingotes

con las iniciales de Pizarro

La moneda trajo los impuestos

y con la Colonia aparecieron los primeros mendigos

 

El agua ya no canta en los canales de piedra

las carreteras están rotas

las tierras secas como momias

como momias

de muchachas alegres que danzaron

en Airiway (Abril)

el mes de la Danza del Maíz Tierno

ahora secas y en cuclillas en Museos

 

Manco Capac! ¡Manco Capac!

Rico en virtudes y no en dinero

(Mancjo: "virtud", Capacj: "rico")

"Hombre rico en virtudes"

Un sistema económico sin MONEDA

la sociedad sin dinero que soñamos

Apreciaban el oro pero era

como apreciaban también la piedra rosa o el pasto

y lo ofrecieron de comida

como pasto

a los caballos de los conquistadores

viéndolos mascar metal (los frenos)

con sus espumosas bocas

No tuvieron dinero

y nadie se moría de hambre en todo el Imperio

y la tintura de sus ponchos ha durado 1 000 años

aun las princesas hilaban en sus husos

los ciegos eran empleados en desgranar el maíz

los niños en cazar pájaros

MANTENER LOS INDIOS OCUPADOS

era un slogan inca

trabajaban los cojos los mancos los ancianos

no había ociosos ni desocupados

se daba de comer al que no podía trabajar

y el Inca trabajaba pintando y dibujando

A la caída del Imperio

el indio se sentó en cuclillas

como un montón de cenizas

y no ha hecho nada sino pensar...

indiferente a los rascacielos

a la Alianza para el Progreso

¿Pensar? Quién sabe

El constructor de Macchu Picchu

en casa de cartón y latas de Avena Quaker

 

El tallador de esmeraldas hambriento y hediondo

(el turista toma su foto)

Solitarios como cactus

silenciosos como el paisaje -al fondo- de los Andes

Son cenizas

son cenizas

que avienta el viento de los Andes

Y la llama llorosa cargada de leña

mira mudamente al turista

pegada a sus amos

 

No tuvieron dinero

Nunca se vendió a nadie

Y no explotaron a los mineros

PROHIBIDA

la extracción del mercurio de movimientos de culebra

(que daba temblores a los indios)

Prohibida la pesca de perlas

Y el ejército no era odiado por el pueblo

La función del Estado

era dar de comer al pueblo

La tierra del que la trabajaba

y no del latifundista

Y las Pléyades custodiaban los maizales

Hubo tierra para todos

El agua y el guano gratis

(no hubo monopolio de guano)

Banquetes obligatorios para el pueblo

Y cuando empezaban las labores del año

con cantos y chicha se distribuían las tierras

y al son del tambor de piel de tapir

al son de la flauta de hueso de jaguar

el inca abría el primer surco con su arado de oro

Aun las momias se llevaban su saquito de granos

para el viaje del más allá

 

Hubo protección para los animales domésticos

legislación para las llamas y vicuñas

aun los animales de la selva tenían su código

(que ahora no lo tienen los Hijos del Sol)

 

De la Plaza de la Alegría en el Cuzco

(el centro del mundo)

partían las 4 calzadas

hacia las 4 regiones en que se dividía el Imperio

"Los Cuatro Horizontes"

TAHUANTINSUYU

Y los puentes colgantes

sobre ríos rugientes

carreteras empedradas

caminitos serpenteantes en los montes

todo confluía

a la Plaza de la Alegría en el Cuzco

el centro del mundo

El heredero del trono

sucedía a su padre en el trono

MAS NO EN LOS BIENES

¿Un comunismo agrario?

Un comunismo agrario

"EL IMPERIO SOCIALISTA DE LOS INCAS

Neruda: no hubo libertad

sino seguridad social

y no todo fue perfecto en el "Paraíso Incaico"

Censuraron la historia contada por nudos

Moteles gratis en las carreteras

sin libertad de viajar

¿Y las purgas de Atahualpa?

¿El grito del exilado

en la selva amazónica?

El inca era dios

era Stalin

(Ninguna oposición tolerada)

Los cantores sólo cantaron la historia oficial

Amaru Tupac fue borrado de la lista de reyes

Pero sus mitos

no de economistas!

La verdad religiosa

y la verdad política

eran para el pueblo una misma verdad

Una economía con religión

las tierras del Inca eran aradas por último

primero las del Sol (las del culto)

después las de viudas y huérfanos

después las del pueblo

y las tierras del Inca aradas por último

 

Un Imperio de ayllus

ayllus de familias trabajadoras

animales vegetales minerales

también divididos en ayllus

el universo entero todo un gran Ayllu

(y hoy en vez del ayllu: los latifundios)

No se podía enajenar la tierra

Llacta mama (la tierra) era de todos

Madre de todos

 

Las cosechas eran hechas con cánticos y chicha

hoy hay pánico en la Bolsa por las buenas cosechas

-el Espectro de la Abundancia

AP, NUEVA YORK,

(en la larga tira de papel amarillo)

AZÚCAR MUNDIAL. PARA ENTREGAS FUTURAS BAJÓ HOY

LAS VENTAS FUERON INFLUIDAS POR LA BAJA DE PRECIOS

EN EL MERCADO EXPORTADOR Y POR LAS PREDICCIONES DE QUE

LA PRODUCCIÓN MUNDIAL ALCANZARÁ UNA CIFRA SIN PRECEDENTES

como estremece también a la Bolsa

el Fantasma de la Paz

tiembla el teletipo

EL MERCADO DE VALORES SUFRIÓ HOY SU BAJA MÁS PRONUNCIADA

U.S. STEEL 3.1 A 322.5, BASE METALS. 42 A 70.98 mc1038AES

(en la larga tira amarilla)

 

Ahora

la cerámica está desteñida y triste

el carmín del achiote

ya no ríe en los tejidos

el tejido se ha hecho pobre

ha perdido estilo

menos hilos de trama por pulgada

y ya no se hila el "hilo perfecto"

Llacta mama (la Tierra) es de los terratenientes

está presa en el Banco la mariposa de oro

el dictador es rico en dinero y no en virtudes

y qué melancólica

qué melancólica la música de los yaravíes

A los reinos irreales de la coca

o la chicha

confinado ahora el Imperio Inca

(sólo entonces son libres y alegres

y hablan fuerte

y existen otra vez en el Imperio Inca)

En la Puna

una flauta triste

una

tenue flauta como un rayo de luna

y el quejido de una quena

con un canto quechua...

Chuapi punchapi tutayaca

("anocheció en mitad del día")

pasa un pastor con su rebaño de llamas

y tintinean las campanitas

entre las peñas

que antaño fueron

muro pulido

¿Volverá algún día Manco Capac con su arado de oro?

¿Y el indio hablará otra vez?

¿Se podrá

reconstruir con estos tiestos

la luminosa vasija?

¿Trabar otra vez

en un largo muro

los monolitos

que ni un cuchillo quepa en las junturas?

Que ni un cuchillo quepa en las junturas

¿Restablecer las carreteras rotas

de Sudamérica

hacia los Cuatro Horizontes

con sus antiguos correos?

¿Y el universo del indio volverá a ser un Ayllu?

 

El viaje era al más allá y no al Museo

pero en la vitrina del Museo

la momia aún aprieta en su mano seca

su saquito de granos

 

 

Epigramas

 

* * *

Cuídate, Claudia, cuando estés conmigo,

porque el gesto más leve, cualquier palabra, un suspiro

de Claudia, el menor descuido,

tal vez un día lo examinen eruditos,

y este baile de Claudia se recuerde por siglos.

 

Claudia, ya te lo aviso.

 

* * *

Cuando los dorados corteses florecieron

nosotros dos estábamos enamorados.

Todavía tienen flores los corteses

y nosotros vi somos dos extraños.

 

Managua 6:30 pm

 

En la tarde son dulces los neones

y las luces de mercurio, pálidas y bellas. . .

Y la estrella roja de una torre de radio

en el cielo crepuscular de Managua

es tan bonita como Venus

y un anuncio Esso es como la luna

 

las lucecitas rojas de los automóviles son místicas

 

(El alma es como una muchacha besuqueada detrás de un auto)

TACA BUNGE KLM SINGER

MENNEN HTM GÓMEZ NORGE

RPM SAF ÓPTICA SELECTA

proclaman la gloria de Dios!

(Bésame bajo los anuncios luminosos oh Dios)

Kodak TROPICAL RADIO F & C REYES

en muchos colores

deletrean tu Nombre.

"Transmiten la noticia. . .

Otro significado

no lo conozco

Las crueldades de esas luces no las defiendo

Y si he de dar un testimonio sobre mi época

es éste: Fue bárbara y primitiva

pero poética.

 

 

COMO LATAS DE CERVEZA VACÍAS

 

Como latas de cerveza vacías y colillas

de cigarrillos apagados, han sido mis días.

Como figuras que pasan por una pantalla de televisión

y desaparecen, así ha pasado mi vida.

Como los automóviles que pasaban rápidos por las carreteras

con risas de muchachas y música de radios...

Y la belleza pasó rápida, como el modelo de los autos

y las canciones de los radios que pasaron de moda.

Y no ha quedado nada de aquellos días, nada

más que latas vacías y colillas apagadas,

risas en fotos marchitas, boletos rotos,

y el aserrín con que al amanecer barrieron los bares.

 

 

Salmo 21

 

Dios mío Dios mío ¿por qué me has abandonado?

Soy una caricatura de hombre

el desprecio del pueblo

Se burlan de mí en todos los periódicos

 

Me rodean los tanques blindados

estoy apuntado por las ametralladoras

y cercado de alambradas

las alambradas electrizadas

Todo el día me pasan lista

Me tatuaron un número

Me han fotografiado entre las alambradas

y se pueden contar como en una radiografía todos mis huesos

Me han quitado toda identificación

Me han llevado desnudo a la cámara de gas

y se repartieron mis ropas y mis zapatos

Grito pidiendo morfina y nadie me oye

grito con la camisa de fuerza

grito toda la noche en el asilo de enfermos mentales

en la sala de enfermos incurables

en el ala de enfermos contagiosos

en el asilo de ancianos

agonizo bañado de sudor en la clínica del psiquiatra

me ahogo en la cámara de oxígeno

lloro en la estación de policía

en el patio del presidio

en la cámara de torturas

en el orfanato

estoy contaminado de radioactividad

y nadie se me acerca para no contagiarse

 

Pero yo podré hablar de ti a mis hermanos

Te ensalzaré en la reunión de nuestro pueblo

Resonarán mis himnos en medio de un gran pueblo

Los pobres tendrán un banquete

Nuestro pueblo celebrará una gran fiesta

El pueblo nuevo que va a nacer

 

De Antología nueva Ernesto Cardenal. Madrid, Editorial Trotta, S.A., 1996.

Tomado de:

https://web.uchile.cl/publicaciones/cyber/17/vida1g.html

 

 

Te doy, Claudia, estos versos, porque tú eres su dueña...

Te doy, Claudia, estos versos,

porque tú eres su dueña.

 

Los he escrito sencillos

para que tú los entiendas.

 

Son para ti solamente,

pero si a ti no te interesan,

un día se divulgarán,

tal vez por toda Hispanoamérica…

 

Y si al amor que los dictó,

tú también lo desprecias,

 

otras soñarán

con este amor

que no fue para ellas.

 

Y tal vez verás,

Claudia,

que estos poemas,

(escritos para conquistarte a ti)

despiertan

en otras parejas

enamoradas que los lean

los besos que en ti

no despertó el poeta.

 

Imitación de Propercio

1. Yo no canto la defensa de Stalingrado

ni la campaña de Egipto

ni el desembarco de Sicilia

ni la cruzada del Rhin del general Eisenhower:

 

Yo sólo canto la conquista de una muchacha.

 

2. Ni con las joyas de la Joyería Morlock

ni con perfumes de Dreyfus

ni con orquídeas dentro de su caja de mica

ni con cadillac

sino solamente con mis poemas la conquisté.

 

Y ella me prefiere, aunque soy pobre, a todos los millones de Somoza.

 

3. Se oyeron unos tiros anoche.

Se oyeron del lado del Cementerio.

Nadie sabe a quién mataron, o los mataron.

Nadie sabe nada.

Se oyeron unos tiros anoche.

Eso es todo.

 

4. Tú eres sola entre las multitudes

como son sola la luna

y solo el sol en el cielo.

 

5. Ayer estabas en el estadio

en medio de miles de gentes

y te divisé desde que entré

igual que si hubieras estado sola

en un estadio vacío.

 

6. Pero en la noche vos tu arroz y tus frijoles fritos,

con una cuajada fresca, y una tortilla caliente,

o un plátano asado,

los comés sin guardaespaldas.

y tu jícara de tiste no la prueba primero un ayudante.

Y después tocás si querés en tu guitarra una canción ranchera,

y no dormís rodeado de reflectores y alambradas, y torreones.

 

7. Ayer te vi en la calle, Myriam, y

te vi tan bella, Myriam, que

(¡Cómo te explico qué bella te vi!)

Ni tú, Myriam, te puedes ver tan bella ni

imaginar que puedas ser tan bella para mí.

Y tan bella te vi que me parece que

ninguna mujer es más bella que tú

ni ningún enamorado ve ninguna mujer

tan bella, Myriam, como yo te veo a ti

y ni tú misma, Myriam, eres quizás tan bella

¡porque no puede ser real tanta belleza!

Que como yo te vi de bella ayer en la calle,

o como hoy me parece, Myriam, que te vi.

 

8. Recibe estas rosas

costarricenses,

 

Myriam, con estos

versos de amor

 

mis versos te recordarán

que los rostros

 

de las rosas se

se parecen al tuyo

 

las rosas

te recordarán

que hay que cortar

el amor,

 

Y que tu rostro

pasará como

Grecia y Roma

 

Cuando no haya

más amor

ni rosas de Costa Rica

 

Recordarás, Myriam,

esta triste canción.

 

9. Recuerda tantas muchachas bellas que han existido:

todas las bellezas de Troya, y las de Acaya,

y las de Tebas, y de la Roma de Propercio.

Y muchas de ellas dejaron pasar el amor,

y murieron, y hace siglos que no existen.

Tú que eres bella ahora en las calles de Managua,

un día serás como ellas de un tiempo lejano,

cuando las gasolineras sean ruinas románticas.

¡Acuérdate de las bellezas de las calles de Troya!

 

10. Hay un lugar junto a la laguna de Tiscapa

-un banco debajo de un árbol de quelite-

que tú conoces (aquella a quien escribo

estos versos, sabrá que son para ella).

Y tú recuerdas aquel banco y aquel quelite;

la luna reflejada en la laguna de Tiscapa,

las luces del palacio del dictador,

las ranas cantando abajo en la laguna.

Todavía está aquel árbol de quelite;

todavía brillan las mismas luces;

en la laguna de Tiscapa se refleja la luna;

pero aquel banco esta noche estará vacío,

o con otra pareja que no somos nosotros.

 

11.Todas las tardes paseaba

con su madre por la Landetrasse

 

Y en la esquina

de la Schmiedtor

todas las tardes

 

Estaba Hitler

esperándola para verla pasar

 

Los taxis y los omnibus

iban llenos de besos

 

Y los novios alquilaban botes

en el Danubio.

 

Pero él no sabía

bailar. Nunca se atrevió

a hablarte

 

Después pasaba sin su madre

con un cadete.

 

Y después

no volvió a pasar.

 

De ahí más tarde

la Gestapo

la anexión de Austria,

 

La guerra mundial.

 

12. Otros podrán ganar mucho dinero

Pero yo he sacrificado ese dinero

para escribir estos cantos a ti

o a otra que cantaré en vez de ti

o a nadie.

Tomado de:

https://www.semana.com/libros/articulo/ocho-poemas-de-ernesto-cardenal-en-memoria-suya/80956/

 

 

En Pascua resucitan las cigarras

 

En Pascua resucitan las cigarras

enterradas 17 años en estado de larva

millones y millones de cigarras

que cantan y cantan todo el día

y en la noche todavía están cantando.

Sólo los machos cantan:

las hembras son mudas.

Pero no cantan para las hembras:

porque también son sordas.

Todo el bosque resuena con el canto

y sólo ellas en todo el bosque no los oyen.

¿Para quien cantan los machos?

¿Y porque cantan tanto? ¿Y que cantan?

Cantan como trapenses en el coro

delante de sus Salterios y sus Antifonarios

cantando el Invitatorio de la Resurrección.

Al fin del mes el canto se hace triste,

y uno a uno van callando los cantores,

y después sólo se oyen unos cuantos,

y después ni uno. Cantaron la resurrección.

 

 

Epitafio para Joaquín Pasos

 

Aquí pasaba a pie

por estas calles,

sin empleo ni puesto

 

Y sin un peso

 

Sólo poetas, putas

Pero

 

recordadle cuando

tengáis puentes de concreto,

 

Grandes turbinas,

tractores, plateados graneros,

 

buenos gobiernos.

 

La guardia nacional

anda buscando

a un hombre

 

un hombre espera

esta noche llegar

a la frontera

 

el nombre

de ese hombre

no se sabe

 

hay muchos

hombres más

enterrados en

una zanja.

 

El número y

el nombre de esos

hombres no se sabe.

 

Ni se sabe el lugar

ni el número de zanjas.

 

La guardia nacional

anda buscando a un hombre.

 

Un hombre espera

esta noche salir

de Nicaragua.

Tomado de:

https://plenamar.acento.com.do/categoria-dossier/10-poemas-de-ernesto-cardenal-1926-2020/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario