jueves, 23 de enero de 2025

POEMAS DE JULIO TRUJILLO - IN MEMORIAM -

 


Gato

Esfinge invertebrada,

 

garabato,

 

un ojo al infinito y otro al salto

 

del instante,

 

poeta místico en un rapto de vacío,

 

retina fija en la creación

 

del ya,

 

tendón de lo posible,

 

zarpa mental,

 

velocidad en la quietud,

 

grano de arena en la cintura

 

del domingo,

 

durmiente alzando el cosmos al soñarlo,

 

paz de la guerra y guerra

 

de la paz,

 

motor de la inasible duración,

 

tajo del éxtasis,

 

placer de estar muriendo,

 

caligrafía de lo que huye,

 

ocio de Dios,

 

suprema indiferencia ante el vulgar

 

decurso,

 

ritmo secreto entre el relámpago

 

y el trueno,

 

coito

 

y universal fatiga,

 

dejadez,

 

no pasa nada,

 

no pasa nada,

 

no pasa nada.

 

 

Dr. Atl

Cómo nace un volcán en su mirada,

 

ojos de cámara magmática,

 

fijos

 

en no sé qué secreta ebullición.

 

Y en esas dos extáticas

 

pupilas

 

se expande un horizonte curvilíneo.

 

Gira el mundo,

 

ruedan los astros en el cielo

 

y zumban los anillos de Saturno.

 

Cromos,

 

estoy hablando de un violeta alucinado,

 

de un verde maleficio

 

y de un carbonizado negro lava.

 

Estoy hablando de un azul

 

caliente.

 

Vamos a andar por las montañas,

 

bebamos de este oxígeno embriagante,

 

démonos baños de agua helada.

 

De par en par se abren las puertas del paisaje,

 

tierra bruja,

 

magnetizante serranía

 

que se resuelve en nubes,

 

lascas,

 

efervescencia y fantasía.

 

Luz,

 

vida centrífuga,

 

rudimentario amor por esta piedra

 

rotativa.

Tomado de:

https://revista-liber.org/articulo/poemas-de-julio-trujillo

 

 

PERROS

Tú eres el perro,

tú eres la flor que ladra.

Blanca Varela

Hay perros buzos en las venas

y perros en las manos

que olisquean.

En la nariz se apresta una jauría

loca de amor

o de una pura infatuación violenta.

Perros,

en los oídos y en la piel,

en los cien dedos de los pies

y en todo el espinazo.

En los molares hay dogos molones

y chuchos empeñosos

en el cráneo.

En todo el cuerpo hay perros azuzados.

 

 

ESO

En ocasiones he visto la cifra

(no sólo en la retícula de hojas

que gustan de exhibirse para mí,

no sólo en lo fatal

de la belleza;

la he visto recortada por las cosas,

espacio entre dos árboles,

navaja de los párpados,

blanquísima elocuencia en el acceso

de asma,

costura entre dos nadas, trenza

vacía y ensimismada:

figura circular que no tiene final

ni tiene origen

—floto, en el centro floto—),

pero nunca he podido pronunciarla.

 

 

CELEBRACIÓN DE LAS COSAS

Y las cosas se apoyan en mí,

como si yo, que no tengo raíz,

fuera la raíz que les falta.

Roberto Juarroz

Dispuestas en la mesa las cosas se enarbolan,

la mesa se enarbola con las cosas.

En un segundo espléndido

se colma el lomo de ávidos emblemas

buscando el ojo que los cifre

y los detenga.

Blanden su cuerpo estricto,

danzan la danza de su forma persuasiva,

se inflaman hasta el filo de sus lindes

y hacia adentro,

hacia su corazón de cosa ilusionada.

Me cortejan.

No estoy aquí sino en la cosa,

la doto del impulso de mi sangre

y la echo a andar hacia su centro:

la cosa crece alas,

vuela en el cielo íntimo y preciso

de su carne,

celebra coincidir con ella misma,

corresponder al ritmo de su ritmo,

ser la armonía,

el centro de las cosas.

No existe afuera ni mañana ni porqué,

todo es las cosas reinando en el instante,

el cántico de estar

y pronunciarse,

lo más pequeño y su pancarta:

el alfiler altivo

en su menudo coto de dolor,

el clip solícito,

la astilla saltimbanqui,

el feo pero tenaz pisapapeles.

Todo es lo que los ojos manifiestan,

y todo lo demás desaparece.

 

 

ESTE LIMÓN

Este limón, lo sé,

cifra en su óvalo apretado

una respuesta.

¡Alforja de agua y vidrio,

mansión

del jeroglífico!

De su millar de labios

manan

sólo esdrújulas.

No lo entiendo,

su lengua es atropello

y garfios.

Me observa.

No es fácil sostener

tal iris.

Me desespera,

pica, me instiga

y no se calla.

No conoce la calma

este panal de luces:

lo que sabe lo enciende.

¿Qué preguntarle al erudito

bizco

e iracundo?

Este limón me está gritando,

tira de mis patillas,

desenvaina un sable.

Su acero zigzaguea,

me hiere los meñiques:

ha mordido mi lengua.

¿Qué quieres, arrogante?

¿Por qué demueles a punzadas

esta calma?

Acerco el oído,

el codo,

lo escucho con las puntas.

Limón limón,

turbia

chispa del aire.

Limón,

tupida

insinuación.

Devuélvete girando

hacia la médula,

concéntrate.

Oh agrio

mi indescifrable amigo,

olvídame y olvídate.

 

 

POLIPODIO

El frágil polipodio

es una catedral de simetría,

un grácil instrumento oximorónico.

Se pasma en sus reflejos:

sí es no,

no es sí,

aquí es allá y allá es aquí.

Es

el hechizado de oponerse a sí.

 

 

VISTA

Nace un ojo,

luego el otro.

El largo sueño acumuló en sus bordes

costras de sagas,

grumos de imágenes que fueron claras.

Todo es gelatinoso.

En la viscosidad del humor vítreo patalean

las representaciones.

Se despereza el cristalino.

Las córneas buscan instintivamente

un punto de reunión

para fugarse.

Así aparece, paulatina,

como por un secreto acto de magia,

la espabilada habitación.

El mundo y sus figuras comparecen.

 

 

MAZAGATOS

El pueblo tiene veinte o treinta casas

a lo más.

No vimos una iglesia ni encontramos

plaza alguna.

Lo agotamos en segundos

y nos fuimos

—y el pueblo se redujo, en el espejo,

a un montoncito medieval de piedras.

Pero hoy su nombre insiste

como un conjuro arcano:

Mazagatos,

Mazagatos.

 

 

FUNÁMBULOS

Un solo hilo de araña entre dos ramas

refulge bajo el sol.

Ojos funámbulos se mecen

encandilados por el filamento.

No

caernos,

precipitar jamás el tiempo.

 

 

MUNDI

Puse un dedo en Borneo

pero no pude imaginar el Mar de Java

—apenas me adentraba

el mar dejaba,

huyendo a una playita

de palabras.

 

 

MAFIA

Una mafia es nosotros,

contra yo.

Tomado de:

https://materialdelectura.unam.mx/index.php/poesia-moderna/16-poesia-moderna-cat/398-210-julio-trujillo?showall=1

No hay comentarios.:

Publicar un comentario